El Congreso Guatemalteco de Software Libre -CGSOL-, es un evento que se realiza desde el año 2007 es organizado por grupos de Usuarios de GNU/Linux -LUG- y software libre en general de Guatemala, en el cual se propone y da a conocer soluciones tecnológicas basadas en software libre, se fomenta la cultura libre y se integran los distintos LUG’s como comunidades del país para coordinar acciones útiles que incidan en el futuro del país.
Somos usuarios de software libre, que conocemos de primera mano las oportunidades que nos brinda el software libre, por lo cual organizamos el evento más grande del año relativo a Cultura libre, Software Libre y tecnologías OpenSource en Guatemala. Aportando nuestra experiencia para enseñar como satisfacer las necesidades diarias utilizando Software Libre.
Utilizamos software libre en el trabajo, para ofimática, para entretenimiento multimedia o como simple curiosidad informática, sin olvidar toda la filosofía que utilizarlo conlleva.
Con actividades varias queremos ser capaces de devolver todo lo que la comunidad de Software Libre nos ha proporcionado desinteresadamente cuando hemos necesitado ayuda en algún tema concreto y siempre han tenido respuestas a nuestra pregunta o nos han enseñado el camino a seguir para encontrarlas.
• Inducir el uso del software libre como alternativa viable. • Dar a conocer al público en general la filosofía, alcances, ventajas y desarrollo del software libre, hacktivismo y cultura libre. • Brindar las herramientas necesarias para disminuir la brecha digital. • Fomentar la interacción con los ciudadanos, el desarrollo tecnológico y la innovación. • Coordinar esfuerzos de LUG’s o comunidades para promover los derechos digitales y el desarrollo tecnológico de la región.
“Hay una magia en ese pequeño mundo llamado hogar; es un círculo místico que rodea las comodidades y las virtudes que nunca se conocen más allá de sus límites sagrados.”
Robert Southey
Participantes
Temas
Charlas
Expositores
La libertad incluye el ser libre de cooperar con los demás. Negar esta libertad equivale a mantener a las personas divididas, primer paso para tiranizarlas. En la comunidad del software libre somos muy conscientes de la importancia de la libertad para cooperar porque nuestro trabajo consiste en una cooperación organizada.
Inducir el uso del software libre como alternativa viable
Dar a conocer al público en general la filosofía, alcances, ventajas y desarrollo del software libre, hacktivismo y cultura libre
Brindar las herramientas necesarias para disminuir la brecha digital.
Fomentar la interacción con los ciudadanos, el desarrollo tecnológico y la innovación.
Coordinar esfuerzos de LUG’s o comunidades para promover los derechos digitales y el desarrollo tecnológico de la región.
9:30 A.M. - 9:45 A.M.
Comité Organizador
Comité Organizador
9:45 - 10:15
Expositor: Jorge Barreda
Comunidad: SLGT
Qué es el Software Libre? Ventajas y desventajas del Software Libre. Principales Programas del Software Libre.
Público Objetivo: Todo Público
10:15 - 11:00
Expositor: Pablo Castellanos
Comunidad: SLGT
Tema: «Un navegador alternativo para productividad”
Modalidad: Pre-grabado
Público objetivo: Todo público
11:00 - 11:45
Expositor: Sebastián Oliva
Comunidad: SLGT
Tema: Fotografía digital con plataformas libres.
Descripción: Herramientas para manejar, editar y tomar fotografías usando software libre.
Público Objetivo: Todo público
11:45 - 12:30
Expositor: María del Carmen Castillo
Comunidad: SLGT
Charla: Moodle como una alternativa libre de gestión de aulas virtuales
Descripción: Se presentan las características más utilizadas en un aula virtual, utilizando la plataforma educativa Moodle
Público objetivo: Todo público
12:30 - 13:15
Expositor: Luis Alvarado (Lfac)
Comunidad: SLGT
Tema: Simulación de redes en tiempo real
Modalidad: En vivo
Público objetivo: Intermedio
13:15 P.M. - 14:00 P.M.
Lugar ::1
14:00 - 14:45
Expositor: Daniel Roberto Otzoy García
Comunidad: SLGT
Tema: Dentro de las estrategias de salud digital adoptadas por los países en América Latina para la gestión clínica de los pacientes, se ha adoptado el uso de software para tal efecto, en los distintos niveles de atención. Aunque muchos países han adoptado el desarrollo en casa o la compra / pago de suscripción de soluciones digitales, hay algunos que han adoptado herramientas de software libre y código abierto especializado para tal efecto. En esta charla, haremos un repaso de las soluciones que en la región de América Latina están siendo utilizadas, así como las ventajas y desventajas encontradas hasta el momento y cómo poder incrementar su adopción.
Público Objetivo: Todo Público
14:45 - 15:30
Expositor: Konelix – Axel Ruiz
Comunidad: XelaLUG, SLGT/ Grupo SiGNUs
Charla: Introducción a la automatización de tareas con bash script
Descripción: Se implementará por medio de un bash script la automatización de backups de un servidor de base de datos MariaDB
Público objetivo: Intermedio
15:30 - 16:15
Expositor: mavignau
Comunidad: Python Argentina
Modalidad: Pre-grabado
Tema: Describo las motivaciones por las cuales se genera el movimiento del software libre, qué es el software libre, qué es el movimiento open source, algunas de las principales aplicaciones, cuáles son algunos de los modelos de negocios exitosos y las ventajas para los desarrolladores de participar en desarrollos de software libre.
Público objetivo: Todo público
16:15 - 17:00
Expositor: Guillermo
Comunidad: SLGT
Modalidad: Pre-grabado
Tema:Foxdot es una librería de python que permite hacer música en vivo con código. Utilizando supercollider como backend, Foxdot provee abstracciones para manejar conceptos musicales de tonalidad, armonía, tiempo y sincronización.
Público objetivo: Todo público
17:00 - 17:45
Expositor: Diego de Léon
Comunidad: XelaLUG, SLGT
9:30 - 10.00
Expositor: Jorge Barreda
Comunidad: SLGT
Tema: Qué es el Software Libre? Ventajas y desventajas del Software Libre. Principales Programas del Software Libre.
Público Objetivo: Todo Público
10:00 - 10:45
Expositor: Pablo Castellanos
Comunidad: SLGT
Software libre para monitoreo sismológico.
Modalidad: Pre-grabado
Público objetivo: Todo público
10:45 - 11:30
Expositor: Erick de Paz
Comunidad: XelaLUG, SLGT
11:30 - 12:15
Expositor: mavignau
Comunidad: Python Argentina
Tema:Una introducción a la edición de videos usando KDEnlive. Se enseñará cómo agregar clips, realizar transiciones, cortar, espaciar, agregar música, títulos y presentaciones, para finalmente generar un video.
Modalidad: Pre-grabado
Público objetivo: Todo público
12:15 - 13:00
Expositor: elbek
Comunidad: SLGT
Tema: Raspberry Shake, un dispositivo de alta precisión para ver a la tierra moverse. La tecnología de detección de terremotos ha pasado por grandes avances debido a la gran relevancia del campo de la sismología para la geofísica y la atención y prevención de desastres a nivel mundial; sin embargo, ¿qué ocurre cuando un curioso quiere tener esta tecnología en casa? El ingeniero Ángel Rodríguez pensó que sería de gran ayuda llevar un dispositivo de tecnología sismográfica profesional a las comunidades del mundo, creando el Raspberry Shake. El dispositivo que cabe en la palma de la mano es un sucesor adaptado del OSOP Siaxola, y puede registrar terremotos a partir de magnitud 2 en la escala de Ritcher a unos 80 km de distancia, o de 4 en adelante a más de 480 km de distancia, suficientemente bueno para impresionar a medios de talla mundial como el Europa Press, Digital Trends, o Gadgetify.
Modalidad: En vivo
Público objetivo: Todo público
13:00 - 14:00
Lugar 127.0.0.1
14:00 - 14:45
Expositor: Camilo Castro (@clsource)
Comunidad: Ninjas.cl
Tema: Vamos a crear un clon simple del videojuego Snake usando el lenguaje de programación Wren y el entorno TIC-80
Modalidad: En vivo
Público objetivo: Intermedio
14:45 - 15:30
Expositor: Talishte
Comunidad: SLGT
Tema: Se mostrará como hacer un cluster de Kubernetes On Premise usando Rancher y para su despliegue
Modalidad: Pre-grabado
Público: Intermedio
15:30 - 16:15
Expositor: mavignau
Comunidad: Python Argentina
Tema: Voy a mostrar cómo crearnos un servidor para testeos, laboratorio o por simple interés, instalando proxmox, agregando los repositorios para la actualización y para la disposición de plantillas para contenedores. Y finalmente un contenedor Nextcloud para compartir en nuestra red, disponiendo de nuestra propia nube personal. Luego mostraré la forma correcta de optimizareando un servidor virtual Windows, utilizando los drivers spice para lograr una óptima utilización de recursos.
Modalidad: Pre-grabado
Público objetivo: Intermedio
16:15 - 17:00
Expositor: Dulios
Comunidad: Makers GT, SLGT
Tema: Con OpenSCAD podemos diseñar rápidamente objetos 3D
Modalidad: Pre-grabado
Público objetivo: Todo público
17:00 - 17:45
Expositor: Comunidad Software Libre Guatemala
Tema: Analizaremos en conjunto la situación actual de la comunidad, medios de comunicación entre distintas comunidades, sede del próximo CGSOL 2021 y demás temas de interés a nuestros objetivos.
Público Objetivo: Todo Público
18:00 - 19:00
Congreso Guatemalteco de Software Libre
No, el acceso a todas las charlas y talleres es libre y gratuito.
Además no necesitas registro ni autenticación para participar!
Sugerimos el uso del cliente de Jitsi
https://github.com/jitsi/jitsi-meet-electron
Tambien puedes ingresar utilizando tu navegador web preferido
Contáctenos:
registro@cgsol.gt
Richard Stallman